Los cultivos que realizamos en el Cortijo San José de Almuñécar responden a una filosofía de vida centrada en lo natural, lo ecológico, lo sencillo y lo bueno. Por tanto, todo lo que cultivamos en él es totalmente ecológico y saludable y tenemos el gusto de compartirlo con la familia, los amigos y las personas que nos visitan.
Preparar la tierra.

El pimiento es una planta que le gusta el terreno con abundante materia orgánica, aunque ésta no esté muy descompuesta. Nosotros aportamos estiércol de gallina en otoño. Nuestras gallinas están criadas también con cereales ecológicos, frutas que se caen de nuestros árboles y abundante materia vegetal. Una vez arada y surcada la tierra se procederá a su plantación.
Plantación.
En la costa andaluza el pimiento se puede empezar a sembrar al aire libre desde la segunda quincena del mes de febrero, siempre que sean lugares con buena exposición solar. Estos cultivos extratempranos empezarán a dar frutos a mediados de mayo. Se seguirán sembrando hasta abril o mayo, siendo ya estos cultivos más tardíos. En climas de interior no es conveniente empezar a sembrarlos hasta el mes de abril o mayo ya que son plantas exigentes en calor y se perderían, teniéndolos que reponer más tarde.
En zonas costeras, donde las plantas alcanzan mayor desarrollo, se suelen plantar a una distancia de 40 a 60 cm., mientras que en el interior la plantación suele se más espesa (de 30 a 40 cm.).
Antes de plantar las matas y siempre por la tarde, suelo hacer una pequeña poza que lleno de agua para refrescar el terreno y crearle un fondo hñumedo, cuando ésta se ha consumido introduzco la planta, la tapo con tierra y la vuelvo a regar, en esa poza que le había hecho. De esta manera la planta no sufre en el momento de sembrarla. Los dos días siguientes se riegan un poco por la tarde, hasta que veamos que la planta ha agarrado.
Cuidados.

Yo suelo sembrar los pimientos en la parte baja del surco y en la cara más soleada, sobre todo si lo hago en febrero. Durante las primeras semanas las plantas crecen muy lentamente y no se deben de regar (aquí dice la gente mayor que "
los pimientos no quieren mucha agua al principio"). Esta ausencia de riego fuerza a las plantas a desarrollar raíces profundas buscando la humedad, si, por el contrario, se regara con frecuencia al princicipio desarrollaría raíces más superficiales le afectaría más la sequedad del terreno y precisaría mayor aporte de agua en la época más cálida.
Periódicamente se va escardando la tierra de los pimientos, procurando aporcar poco a poco la planta, hasta que ésta se quede en el centro del surco. De esta manera la planta estará también mejor sujeta a la tierra y la humedad cercana a las raíces durará más tiempo.
En esta primera fase, no se regará la planta hasta que cuajen las primeras flores, pudiendo pasar perfectamente dos meses desde que se siembra hasta que se riega por primera vez (no os preocupéis no se secará).

Cuando se vea que en la tierra ya no hay humedad y que la planta se aflige un poco, se le dará el primer riego, que será abundante. Para el día siguiente observaremos el cambio tan espectacular que dan las plantas.
Los siguientes riegos ya se harán con más frecuencia, éso dependerá de las condiciones climáticas que tengamos, pero ya no le puede faltar humedad a las plantas.

Por otro lado es importante tener a los pimientos libres de enfermedades. La mejor receta que hay (en lo ecológico) es mezclar azufre y oxicloruro de cobre (10%) y espolvorearlas periódicamente.
Técnicas de cultivo.
El pimiento suele echar, en las axilas de las hojas del tronco, muchos brotes, que han de ser eliminados. Luego se suele abrir en 2, 3, 4 y hasta cinco brazos, saliendo de esta cruz las primeras flores. Los brazos del pimiento van creciendo por tramos. Al final de cada tramo se suelen abrir en dos nuevos tramos y echar en la intersección 1 o 2 flores.
Llegados a este punto uno puede optar por dos técnicas de cultivo diferentes:

1ª Dejar todos los brazos y brotes que vayan saliendo en cada tramo, con lo que se formará una planta redonda y no muy alta. Si usamos esta técnica se desarrollarán menos tramos de crecimiento, aunque con tallos más largos que si utilizamos la 2ª técnica, pero tiene como contrapartida que tendremos más brotes por tramo crecido. Sus frutos serán muy buenos las primeras cogidas, manteniéndose la calidad casi hasta el final, donde la planta, ya más agotada, echará frutos más pequeños.
2ª Dejar solamente dos brazos desde la cruz, con lo que tendremos una planta con más tramos de crecimiento, pero más cortos entre sí. esta técnica es muy productiva y con frutos de gran calidad casi hasta el final. Debido al crecimiento de sus brazos se deberá de encañar o entutorar.
Yo estoy probando las dos técnicas.
Si se siembran en febrero se tardará 3 meses en recoger los primeros pimientos, pero si se siembra más tarde, la planta se adelanta y podremos cosechar a los 2 meses y poco (sembrando en abril, en junio ya tendremos pimientos).
Si todo va bien las plantas serán muy productivas. De las que sembremos en febrero podremos estar recogiendo pimientos hasta pasado septiembre y de las más tardías hasta noviembre.