El año pasado en el mes de febrero sembré tomates, pimientos y las berenjenas del huerto de verano. Las plantas que sembraba eran híbridas procedentes del semillero, luego yo las criaba en nuestro Cortijo de forma ecológica.


Las berenjenas, por su parte, he podido conseguir unas semillas que nos ha mandado el amigo Paco de Ronda. Ya las tengo en los semilleros y calculo que para finales de marzo podré sembrarlas en tierra. A mediados de agosto echaré otra era para sembrar otras pocas en septiembre-octubre.

Las plantas, cuando salen de los semilleros, están muy tiernas y es conveniente sembrarlas por la tarde cuando la tierra ya se haya enfriado, con lo que evitaremos quemaduras en el tallo, que debilitan la planta y la envejecen. Yo suelo abrir una pequeña poza en la parte baja del surco y, si la tierra no tiene mucho jugo, la lleno de agua. Cuando se ha consumido planto la mata de berenjena tapándola con un poquito de mantillo y finalmente la vuelvo a regar un poco.
En los dos o tres días posteriores suelo regar un poco las plantas, hasta que yo vea que han agarrado. Luego ya le espacio los riegos según vaya necesitando. De esta manera no sufre nada la planta y como al principio su sistema radicular es pequeño no necesito regar todo el surco.
El marco de plantación en nuestra zona ha de ser amplio, yo siembro las plantas a una distancia de 80 cm ± y en surcos anchos separados entre si casi 1m. Aquí las matas de berenjenas adquieren gran tamaño con lo que necesitan espacio suficiente crecer sin estorbarse.
Por otra parte, he observado que los melocotoneros tienen ya las yemas a punto de reventar, tanto la variedad Baby Gold como la Andros. Estoy muy ilusionado con estas plantas, espero que tengan un rápido crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario