
Comentaba Richard que la hoja del chirimoyo hay que cogerla a mediados de agosto, secarla a la sombra y después, con un molinillo de café, triturarla hasta convertirla en polvo. Nos decía que en la ensalada diaria que consumían en la casa le añadía una cucharadita de café de este polvo de hoja de chirimoyo, como si se tratara de cualquier otro aliño.

Como he mencionado al principio no daría mayor importancia a tal hecho si no fuera porque ayer 27 de septiembre se celebraron las II Jornadas de la Ciencia a nivel europeo en varios países. Nosotros fuimos con nuestros alumnos de Bachillerato y participamos en numerosos talleres que tenían preparados.
Yo y mi amigo Javier Sánchez nos fuimos al taller de biomédica con Don Antonio (lamento no recordar el apellido) profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Habló de células madre, de medicamentos inteligentes, de enfermedades más habituales y por donde irán los futuros remedios naturales o químicos. El amigo Javier le interrogó sobre las posibilidades que tenía la Costa granadina en estos avances. Le respondió diciendo que existen muchísimos productos que se ha demostrado que previenen y curan el cáncer y concretamente mencionó a la fruta chirimoya y la hoja del chirimoyo.

Bueno pues yo, para congraciar un poco al amigo Richard recogí bastantes hojas de chirimoyo el día 15 de agosto, las sequé a la sombra, las trituré con un molinillo de café y llené un bote entero.
Interesante, más no hay que irnos con la finta del nombre común porque en todas partes del mundo puede llamarse diferente, así que ¿cuál sería el nombre científico de esta interesante planta?. Saludos desde México
ResponderEliminarHola Mané, el nombre científico de la planta es: annona cherimola, es oriunda de las laderas andinas del Perú y Chile y es una familia muy amplia con frutos que poseen características similares. Saludos desde el sur de España.
EliminarHola amigos,
ResponderEliminarSería interesante añadir que el cáncer hoy poy hoy es incurable, qué más quisiéramos que encontrar un remedio verderamente efectivo y de forma tan natural y sencilla para sanar esta lacra. Digamos que hay productos naturales, como estos, que pueden ayudarnos sicológicamente a soportarlo, pero solo de forma sicológica. Como bien dices, no levantemos falsas espectativas pues en este "campo" hay mucha deseperación.
Ánimo, tienes un blog muy entretenido
Ramón
Gracias Ramón. Trataremos estos temas con mucha sutileza para evitar que nadie se pueda sentir incomodado. Saludos.
Eliminar